Oxidacion:

Consiste en la oxidación controlada del cumeno para formar hidróxido de cumeno. Esta reacción se lleva a cabo en cuatro oxidadotes en aire, a media presión. El oxígeno necesario se suministra por medio de aire. La reacción se acelera por el empleo de sosa cáustica como acondicionador del medio.

La velocidad de oxidación del cumeno aumenta con la temperatura y con la concentración final del mismo. El sobrante de oxígeno que no reacciona junto con la cantidad correspondiente de N2.

Evaporaciòn:

Una vez obtenido el hidróxido de cumeno en la sección de oxidación se obtiene un producto final con una concentración de hidróxido de cumeno del orden del 80% que constituirá la carga a la sección siguiente.

Escicion:

El hidróxido de cumeno se descompone para dar como producto principal de la reacción fenol.


Intercambio Iónico:

El exceso de acidez utilizado en escisión es necesario para que la reacción sea completa. Esta acidez se elimina del  producto formado (fenol), haciéndolo pasar por unas cámaras cargadas con resinas.


Fraccionamiento:

Se encarga de separar y purificar la acetona y el fenol. El fenol es purificado haciendo reaccionar los carbonilos a compuestos de diferentes puntos de ebullición del fenol y posteriormente separados por destilación.

Ecentra los mejores viedeos en www.youtube.com
entre yá....
Para accees a otras paginas relacionadas haz click aquí....
Hoy habia 2 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis